Comunicado - Políticas editoriais atualizadas
Em março de 2025, a RECIIS atualizou as normas de condutas éticas.
A lo largo de sus 15 años de existencia, la Revista Electrónica de Comunicación, Información e Innovación en Salud (Reciis) se ha guiado por los valores defendidos por el Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica en Salud (Icict), de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz): la defensa del acceso abierto al conocimiento científico, la ética en la investigación y publicación científica, la pluralidad y diversidad de ideas en el debate académico. Reciis se dedica a comprender la dinámica entre la información de salud y las interfaces de comunicación en la sociedad contemporánea y sus relaciones con la innovación y las políticas públicas. En este sentido, Reciis se compromete a fortalecer la mediación entre la ciencia y los ciudadanos y la participación pública en el debate político de la ciencia y las cuestiones científicas.
En el año en que cumple 15 años, Reciis alcanza indicadores y evaluaciones relevantes relacionados con la calidad de publicación de revistas científicas. Tales logros se deben al esfuerzo, dedicación y confianza de nuestros editores, autores, revisores y diversos profesionales involucrados en la publicación de la revista. En esta celebración, queremos reforzar nuestro agradecimiento a esta red de científicos y otros profesionales que hacen posible la existencia y continuidad de Reciis.
Selección de textos característicos de la identidad Reciis
Para conmemorar esta fecha, Reciis comparte con sus lectores una selección especial de textos publicados a lo largo de estos notables 15 años; textos que, además de contar la formación de su historia, construyen y refuerzan la dimensión única de su identidad.
La arena de la salud en la dinámica del tiempo presente
Carlos Saldanha
Publicado en el vol. 1, n. 1 (2007).
La singularidad de un proyecto editorial en una realidad en plena transformación
Josué Laguardia, Carlos Saldanha
Publicado en el vol. 2, n. 2 (2008).
Jóvenes, violencia y salud: construcción de información en los procesos de mediación y apropiación de conocimientos
Regina Maria Marteleto
Publicado en el vol.3, n. 3 (2009).
El método lógico para escritura científica
Gilson Luiz Volpato
Publicado en el vol.9, n. 1 (2015).
Ocho años de Reciis
Nísia Trindade Lima
Publicado en el vol.9, n. 2 (2015).
De las voces de las calles a los rumores en el Congreso: un análisis de la conyuntura reciente de salud en Brasil
Liz Duque Magno, Jairnilson Silva Paim
Publicado en el vol.9, n. 4 (2015).
Análisis bibliométrica de artículos científicos sobre el virus Zika
Maria de Fátima Moreira Martins
Publicado en el vol.10, n. 1 (2016).
Entre la oficina y el ”terreiro”: mediaciones, sonidos y silencios en los itinerarios terapéuticos de los adeptos de “candomblé”
Clarice Moreira Portugal
Publicado en el vol.10, n. 1 (2016).
Epidemia de enfermedad causada por el virus de Zika: información y conocimiento
Débora Diniz, Luciana Brito
Publicado en el vol.10, n. 2 (2016).
La solución para el SUS no es uno Brazilcare
Isabela Soares Santos
Publicado en el vol.10, n. 3 (2016).
Las necesidades de salud y el derecho a la comunicación en tiempos de mediatización
Tatiana Breder Emerich, Aline Guio Cavaca, Victor Gentilli, Adauto Emmerich
Publicado en el vol.10, n. 4 (2016).
Imagen “riesgo”: la mise-en-scène y el “trocadilo” en el documental Estamira
Patrícia Cardoso D'Abreu
Publicado en el vol.11, n. 2 (2017).
La mujer bioquímica: invenciones femeninas a partir de discursos sobre la píldora anticonceptiva
Tatiane Leal, Bruna Bekker
Publicado en el vol.11, n. 3 (2017).
¡Seamos abiertos, siempre!
Josué Laguardia
Publicado en el vol.11, n. 4 (2017).
Salud en el una sociedad de verdades
Igor Sacramento
Publicado en el vol.12, n. 1 (2018).
Que sera de Brasil y del SUS?
Arthur Chioro
Publicado en el vol.12, n. 2 (2018).
Educación y Salud Coletiva en tiempos de intolerancia y crisis institucional
Naomar Monteiro de Almeida Filho
Publicado en el vol.12, n. 2 (2018).
En defensa de la ciencia democrática y ciudadana
Kizi Araújo
Publicado en el vol.12, n. 4 (2018).
Contribuciones de la psicología discursiva hacia el campo de la comunicación sobre riesgos en salud
Mary Jane Paris Spink
Publicado en el vol.13, n. 1 (2019).
La semántica del eufemismo: minería y tragedia en Brumadinho
Valdir de Castro Oliveira, Daniela de Castro Oliveira
Publicado en el vol.13, n. 1 (2019).
Sobre la (homo)sexualidad en los medios de comunicación (1980-2010)
Alexandre Ferrari
Publicado en el vol.13, n. 2 (2019).
Assujetamientos y disrupción de un cuerpo que permanece y resiste: posibilidad de existencia de una travesti en el ambiente escolar
Luma Andrade
Publicado en el vol.13, n. 2 (2019).
Mujeres de las aguas: comunidade, género y raza
Evandro Luiz da Conceição
Publicado en el vol.13, n. 2 (2019).
La red de desinformación y la salud em riesgo: um análisis de noticias falsas presentadas em 'Las 10 razones por las que no debe vacunar a su hijo'
Carla Montuori Fernandes, Christina Montuori
Publicado en el vol.14, n. 2 (2020).
El arco teleológico de la ética de la desinformación: de los pomadistas de Machado de Assis a los negacionistas de la pandemia
Arthur Coelho Bezerra, Marco Schneider, Rafael Capurro
Publicado en el vol.16, n. 2 (2022).
El debut de la Revista Electrónica de Comunicación, Información & Innovación en Salud: diagnóstico, desafíos y perspectivas
Kizi Mendonça de Araújo, Igor Sacramento, Christovam Barcellos
Publicado en el vol. 16, n. 4 (2022).
Qualis-Capes (2017-2020): A3
Em março de 2025, a RECIIS atualizou as normas de condutas éticas.
O prazo de submissão de artigos originais para o dossiê Comunicação nas instituições de saúde e saúde na comunicação’ foi prorrogado para o dia 07 de outubro de 2024.
RECIIS - Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde. Rio de Janeiro, RJ, Brasil. e-ISSN 1981-6278
Icict - Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde
Fundação Oswaldo Cruz | Ministério da Saúde
Av. Brasil, 4365 | Pavilhão Haity Moussatché | Manguinhos | CEP 21040-900
Rio de Janeiro | Brasil