Conocimiento de la divulgación científica en la promoción de la Salud y el Medio ambiente
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v19i1.4956Palabras clave:
Popularización de la ciencia, Salud, Ambiente, Comunicación, UniversidadesResumen
En la universidad, la profesora Isaltina Gomes cuestionó, al inicio de su carrera, por qué sólo se divulgaban las acciones del Rectorado en lugar de las investigaciones. A partir de esta pregunta inició un recorrido en el ámbito de la divulgación científica dentro de la universidad y fuera de ella. En entrevista con Reciis, el profesor e investigador cuenta cómo el inicio de las acciones para difundir la ciencia fue en una época en que los medios de comunicación eran analógicos. Comenta los conceptos tratados en este área y relata que, históricamente, el interés público por la investigación y la divulgación de la ciencia se produjo durante guerras, emergencias sanitarias y problemas ambientales. Por ello, refuerza que la divulgación científica en Salud y Medio Ambiente, en particular, es fundamental para promover la vida de la población. También analiza las tendencias de investigación en este campo y recomienda que las instituciones de investigación estén más presentes en las redes sociales en línea. Isaltina Maria de Azevedo Mello Gomes es profesora titular de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y miembro del Comité Asesor de Difusión Científica del CNPq.
Citas
BUENO, Wilson da Costa. Jornalismo científico no Brasil: os compromissos de uma prática dependente. 1984. 372 f. Tese (Doutorado em Comunicação) – Universidade de São Paulo, São Paulo, 1985. Disponível em: https://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/27/27135/tde-03052024-112905/pt-br.php. Acesso em: 14 jan. 2025.
CALVO HERNANDO, Manuel. Civilización tecnologica e información – el periodismo científico: missiones y objetivos. Barcelona: Editorial Mitre, 1982.
CALVO HERNANDO, Manuel. Periodismo científico. Madrid: Editorial Paraninfo, 1992.
FAYARD, Pierre. Sciences aux quotidiens : l'information scientifique dans la presse quotidienne européenne. Ardooie: Z'Éditions, 1992.
FAYARD, Pierre. La comunicación publica de la ciência: hacia la sociedad del conocimiento. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de Mexico. 2004.
GOMES, Isaltina Maria de Azevedo Mello. A divulgação científica em Ciência Hoje: características discursivo-textuais. 2000. 306 f. Tese (Doutorado em Linguística) – Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 2000. Disponível em: https://fiocruz.br/brasiliana/media/tesedoutoradoisaltina-adobe.pdf. Acesso em: 12 dez. 2024.
GOMES, Isaltina Maria de Azevedo Mello. Dos laboratórios aos jornais: um estudo sobre jornalismo científico. 1995. 223 f. Dissertação (Mestrado em Linguística) – Universidade Federal de Pernambuco, Recife, 1995. Disponível em: https://fiocruz.br/brasiliana/media/isaltinadissertacao3.pdf. Acesso em: 12 dez. 2024.
GOMES, Isaltina Maria de Azevedo Mello; MEDEIROS, Priscila Muniz de; MAESEELE, Pieter. Environmental communication: exploring multiple interfaces. Revista Eletrônica de Comunicação, Informação & Inovação em Saúde, Rio de Janeiro, v. 14, n. 2, p. 268-272, abr.-jun. 2020. DOI:https://doi.org/10.29397/reciis.v14i2.2130. Disponível em: https://www.reciis.icict.fiocruz.br/index.php/reciis/article/view/2130. Acesso em: 13 dez. 2024.
PASQUALI, Antonio. Compreender la comunicación. Caracas: Monte Avila Editora, 1979.
ZAMBONI, Lilian Márcia S. Heterogeneidade e subjetividade no discurso da divulgação científica. 1997. 211 p. Tese (Doutorado em Linguística) – Universidade Estadual de Campinas, Campinas, 1997. Disponível em: https://fiocruz.br/brasiliana/media/ZamboniLilianMarciaSimoesTese.pdf. Acesso em: 14 jan. 2025.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Isaltina Maria de Azevedo Mello Gomes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.