Juego de cartas como estrategia para la enseñanza de enfermedades autoinmunes en la graduación médica

Autores/as

  • Catarina Joelma Magalhães Braga Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE
  • Lydia Dayanne Maia Pantoja Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE
  • Tatiana Paschoalette Rodrigues Bachur Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE
  • Gislei Frota Aragão Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE http://orcid.org/0000-0002-0689-8371

DOI:

https://doi.org/10.29397/reciis.v13i3.1483

Palabras clave:

Enfermedades autoinmunes, Metodologías activas, Recurso pedagógico, Juego de cartas, Juegos pedagógicos, Juegos colaborativos, Huegos concretos, Habilidades cognitivas.

Resumen

A experiencia relatada en este artículo involucró la elaboración y aplicación del ImunoDAI, un juego de cartas desarrollado por alumnos y profesores del curso de Medicina para abordar el contenido técnico de veinte Enfermedades autoinmunes (DAI). Las DAI comprenden numerosas enfermedades con diferentes presentaciones clínicas que comparten una etiología compleja, pero común, representada por la respuesta inmunológica contra autoantígenos. El ImunoDAI es un juego producido colectivamente que, en cuanto recurso pedagógico, posibilitó el trabajo con las DAI por medio de la elaboración de cuatro cartas conteniendo informaciones sobre las principales causas de la enfermedad; inmunopatogenia; signos y síntomas; diagnóstico y tratamiento. La utilización del juego facilitó la fijación de los contenidos y favoreció el proceso de enseñanza-aprendizaje al permitir múltiples interacciones, promover el aprendizaje de los contenidos, desarrollar autonomía, creatividad, cooperación, discusiones y tomas de decisiones, habilidades indispensables para los futuros médicos.

Biografía del autor/a

Catarina Joelma Magalhães Braga, Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE

Doutorado em Parasitologia pela Universidade de São Paulo.

Lydia Dayanne Maia Pantoja, Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE

Doutorado em Engenharia Civil pela Universidade Federal do Ceará.

Tatiana Paschoalette Rodrigues Bachur, Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE

Mestrado em Patologia pela Universidade Federal do Ceará.

Gislei Frota Aragão, Universidade Estadual do Ceará. Fortaleza, CE

Doutorado em Farmacologia pela Universidade Federal do Ceará.

Publicado

2019-09-13

Cómo citar

Braga, C. J. M., Pantoja, L. D. M., Bachur, T. P. R., & Aragão, G. F. (2019). Juego de cartas como estrategia para la enseñanza de enfermedades autoinmunes en la graduación médica. Revista Eletrônica De Comunicação, Informação E Inovação Em Saúde, 13(3). https://doi.org/10.29397/reciis.v13i3.1483