SiCKO y la mercantilización de la vida
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v9i3.999Palabras clave:
Documentarios Cinematográficos, Derecho a la salud, Sistemas de Salud, Seguro de Salud, Programas Controlados de Atención en Salud, Privatización, Cuba, Estados Unidos de America, Reino Unido, Francia, Canadá, Revisión.Resumen
Sicko es un documental de Michael Moore que critica el sistema de salud de los Estados Unidos, que nos lleva a comprender cómo la negociación política y cabildeo de las aseguradoras de salud y compañías farmacéutica han creado un sistema que trata a la salud como una mercancía, torturando vidas para obtener ganancias. El ejemplo de otros países que han adoptado la medicina socializada demostra una propuesta alternativa de atención de salud, entendida como un derecho de todos, financiado conjuntamente por la empresa y garantizado por las políticas y prácticas públicas eficaces.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.