Expertos UNAL en línea – otro escenario de consulta sobre temas de salud
DOI:
https://doi.org/10.3395/reciis.v6i4.716Palabras clave:
Salud, Comunicación Mediada por Computadora, Interaccionismo simbólico, Análisis de contenido, Divulgación científicaResumen
Este artículo hace referencia a un nuevo espacio de consulta en temas de salud que lleva adelante la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Expertos UNAL en línea es un portal dirigido por profesionales que tienen como objetivo orientar a quienes necesitan orientación en estos temas. Actualmente, Internet permea la vida cotidiana de las personas, lo que ha producido que sus usos se diversifiquen, en este sentido, este un portal viene a cubrir con esos nuevos retos y demandas de la sociedad. La investigación que se realizó sobre este servicio, analiza y reflexiona en cuanto al comportamiento de expertos y consultantes, teniendo como sustento teórico la comunicación mediada por computadora (CMC) y el interaccionismo simbólico. Mediante el análisis de contenido de los mensajes tanto del experto como del consultante, se buscó detectar los mecanismos que caracterizan la interacción en este escenario, cómo es el vínculo que se establece entre ambos. A su vez, este portal es una forma de divulgación de la ciencia, es la sociedad que demanda a estos especialistas una respuesta y orientación en esta materia de salud, en un lenguaje accesible.Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.