Hombres (in)visibles: los desafíos de los hombres transmasculinos en el sistema penitenciario brasileño
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v19i1.4995Palabras clave:
Hombres trans, Transfobia, Sistema penitenciario, Diversidad, Derechos humanosResumen
Esta reseña tiene como objetivo analizar críticamente la película Hombres invisibles. Escrita y dirigida con extrema sensibilidad por Luis Carlos de Alencar, el documental aborda las dificultades, los prejuicios y los desafíos que enfrentan estos hombres en su lucha diaria por el reconocimiento y el respeto en una sociedad marcada por la transfobia. La película se estructura a partir de los relatos personales de hombres trans de diferentes contextos sociales, quienes presentan sus experiencias, especialmente durante el tiempo que estuvieron recluidos en el sistema penitenciario. Como resultado, el documental desafía al espectador a comprender los retos que enfrentan los hombres trans; a reflexionar sobre el sistema penitenciario y su relación con la diversidad; a valorar historias individuales; y, sobre todo, a cuestionar sus propios prejuicios. La obra promueve una reflexión sobre la dignidad humana, los derechos y la inclusión social.
Citas
AKOTIRENE, Carla. Interseccionalidade. São Paulo: Sueli Carneiro: Pólen, 2019. (Feminismos Plurais).
BUTLER, Judith. Quadros de guerra: quando a vida é passível de luto? Tradução: Sérgio Tadeu de Niemeyer Lamarão e André Telles. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2015.
BENTO, Berenice. A reinvenção do corpo: sexualidade e gênero na experiência transexual. Salvador, BA: Editora Devires, 3. ed. 2017.
BRASIL. Ministério da Justiça e Segurança Pública. Secretaria Nacional de Políticas Penais. Sistema Nacional de Informações Penitenciárias. Relatório de Informações Penais: 16º ciclo Sisdepen. Brasília, DF: Sisdepen, 2024. Disponível em: https://www.gov.br/senappen/pt-br/assuntos/noticias/senappen-divulga-levantamento-de-informacoes-penitenciarias-referente-ao-primeiro-semestre-de-2024/relipen-1-semestre-de-2024.pdf/view. Acesso em: 10 mar. 2025.
FUNDAÇÃO OSWALDO CRUZ (FIOCRUZ). Escola Nacional de Saúde Pública. Nota de falecimento de Alessandra Makkeda. Informe ENSP, Rio de Janeiro, 16 maio 2022. Disponível em https://informe.ensp.fiocruz.br/noticias/53030. Acesso em: 10 mar. 2025.
HOMENS invisíveis. Direção: Luis Carlos de Alencar. Produção: Andiara Ramos Pereira, Vladimir Seixas. Rio de Janeiro: Couro de Rato; VideoSaúde Distribuidora da Fiocruz, 2019. 1 vídeo (25:52 mim). Disponível em: https://youtu.be/fKW2fkCFmfs?si=Jqivzsid5tuthYQF. Acesso em: 5 fev. 2025.
SCHMIDT, Sarah. As barreiras para as pessoas trans. Pesquisa Fapesp, São Paulo, 14 jul. 2020. Disponível em: https://revistapesquisa.fapesp.br/as-barreiras-para-as-pessoas-trans/. Acesso em: 31 jan. 2025.
UNAIDS BRASIL. Guia de terminologias do Unaids. Brasília, DF: Programa Conjunto das Nações Unidas sobre HIV/AIDS, 2017. Disponível em: https://unaids.org.br/wp-content/uploads/2015/06/WEB_2018_01_18_GuiaTerminologia_UNAIDS.pdf Acesso em: 12 mar. 2025.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Dom Condeixa de Araujo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.