Descripción de los datos de la investigación geoespacial: la experiencia de embrapa
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v11i0.1418Palabras clave:
Representación de la información, Catalogación de datos geoespaciales, Datos de búsqueda, Metadatos geoespaciales, Formato ISO 19115, Perfil MGB.Resumen
Sob as premissas do acesso abierto, o actual contexto de producción de la ciencia y la expresión. No Brasil, o Decreto Lei n. 6.666 / 08, que instituye una Infraestructura Nacional de Datos Espaciales (Inde), se establece como un ejemplo bien sucedido de la iniciativa para una apertura de datos espaciales, teniendo influenciado a Embrapa pesquisas No escopo da disponibilização do dado de pesquisa, es preciso considerar que las empresas asociadas a la representación del dado, o precisamente, una descripción de los elementos que constituyen el elemento crucial para el que se ha producido. Diante disso, el objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de la Embrapa en el proceso de estructuración de la organización y la representación de los datos espaciales, contextualizando-os como consideraciones de la Ciencia de la Información y Geociencias.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.