Descripción de metadatos mínimos para integración y preservación digital de los acervos científicos y culturales de la Fundação Oswaldo Cruz: un estudio de caso.

Autores/as

  • Aline da Silva Alves Fundação Oswaldo Cruz. Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde (ICICT). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Barbara Cristina Euzebio Pereira Dias de Oliveira Fundação Oswaldo Cruz. Instituto Oswaldo Cruz (IOC). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Carolina Sacramento Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz (COC). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Caroline Ghirardelli Fundação Oswaldo Cruz. VPPLR
  • Claudete Fernandes de Queiroz Fundação Oswaldo Cruz. Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde (ICICT). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Inês Nogueira Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz (COC). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Ivone Pereira de Sá Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz (COC). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Karina Veras Praxedes Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz (COC). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Marise Terra Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz (COC). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Marcos José de Araujo Pinheiro Fundação Oswaldo Cruz. Casa de Oswaldo Cruz (COC). Rio de Janeiro, Brasil.
  • Rodrigo Ferrari Fundação Oswaldo Cruz. Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde (ICICT). Rio de Janeiro, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.29397/reciis.v11i0.1389

Palabras clave:

Metadados descritivos e de preservação, Acervos Científicos e Culturais, Preservação Digital, Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ).

Resumen

A partir de la creación de un Grupo de trabajo multidisciplinar para la elaboración de los documentos institucionales normativos “Plan de Preservación Digital” y “Manual de Digitalización” orientados a la implementación de acciones referentes a la preservación digital de los acervos científicos y culturales de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), se observó la necesidad de establecer estándares mínimos de metadatos descriptivos, para integrar y dinamizar el acceso a los distintos objetos digitales que representan los acervos archivísticos, bibliográficos, museológicos y de colecciones biológicas que componen el patrimonio de la institución. En cuanto al carácter histórico (algunos datan del siglo XVIII), probatorio, informativo y la función científica y cultural de esos objetos, se fijarán también metadatos específicos orientados al apoyo tanto de su preservación a largo plazo como de los propios metadatos descriptivos atribuidos a ellos. Cabe resaltar que, aunque sean tratados distintos objetos (piezas museales, elementos bibliográficos, documentos archivísticos y acervos biológicos). La propuesta de esta comunicación será presentar la metodología aplicada para la definición de los metadatos de integración basados en el uso del estándar Dublín Core (DC) y para la definición de los metadatos de preservación a largo plazo, basado en el Preservation Metadata: Implementation Strategies (PREMIS) con las premisas de autenticidad, confiabilidad y accesibilidad.

Publicado

2017-11-30

Cómo citar

Alves, A. da S., Oliveira, B. C. E. P. D. de, Sacramento, C., Ghirardelli, C., Queiroz, C. F. de, Nogueira, I., … Ferrari, R. (2017). Descripción de metadatos mínimos para integración y preservación digital de los acervos científicos y culturales de la Fundação Oswaldo Cruz: un estudio de caso. RECIIS, 11. https://doi.org/10.29397/reciis.v11i0.1389

Número

Sección

Pecha Kucha