Descripción de metadatos mínimos para integración y preservación digital de los acervos científicos y culturales de la Fundação Oswaldo Cruz: un estudio de caso.
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v11i0.1389Palabras clave:
Metadados descritivos e de preservação, Acervos Científicos e Culturais, Preservação Digital, Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ).Resumen
A partir de la creación de un Grupo de trabajo multidisciplinar para la elaboración de los documentos institucionales normativos “Plan de Preservación Digital” y “Manual de Digitalización” orientados a la implementación de acciones referentes a la preservación digital de los acervos científicos y culturales de la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), se observó la necesidad de establecer estándares mínimos de metadatos descriptivos, para integrar y dinamizar el acceso a los distintos objetos digitales que representan los acervos archivísticos, bibliográficos, museológicos y de colecciones biológicas que componen el patrimonio de la institución. En cuanto al carácter histórico (algunos datan del siglo XVIII), probatorio, informativo y la función científica y cultural de esos objetos, se fijarán también metadatos específicos orientados al apoyo tanto de su preservación a largo plazo como de los propios metadatos descriptivos atribuidos a ellos. Cabe resaltar que, aunque sean tratados distintos objetos (piezas museales, elementos bibliográficos, documentos archivísticos y acervos biológicos). La propuesta de esta comunicación será presentar la metodología aplicada para la definición de los metadatos de integración basados en el uso del estándar Dublín Core (DC) y para la definición de los metadatos de preservación a largo plazo, basado en el Preservation Metadata: Implementation Strategies (PREMIS) con las premisas de autenticidad, confiabilidad y accesibilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.