El objetivo inalcanzable de los activos intangibles y las consecuencias sociales: desde The True Cost hasta la Moda Libre

Autores/as

  • Patrícia Gonçalves Saldanha Universidade Federal Fluminense. Programa de Pós-graduação em Mídia e Cotidiano. Laboratório de Investigação de Comunicação Comunitária e Publicidade Social (Laccops). Niterói, RJ. Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7041-129X
  • Eduardo Aguiar Assis Universidade Federal Fluminense. Programa de Pós-graduação em Mídia e Cotidiano (PPGMC). Niterói, RJ. Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.29397/reciis.v10i3.1110

Palabras clave:

consumo de marca, capital inmaterial, valor intangible, publicidad social, comercio justo, consecuencias sociales.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo reflexionar teóricamente sobre la busca desenfrenada del valor de elevación de marcas de grandes empresas en el segmento de fast fashion, en contraste con las consecuencias sociales generadas para la misma sociedad que consume ese tipo de marcas. La reflexión parte de lo que Max Weber llama “nuevo espírito del capitalismo”, basado en el concepto de “capital inmaterial” de André Gorz y en el documentario acerca de la industria de la moda The True Cost. En contrapartida a las compras excesivas, vale la pena señalar la aparición y propagación de la publicidad social como una ruta alternativa que tiene como objetivo permitir el equilibrio entre los actores de la cadena de producción como el ejemplo dado por el que se ha llamado comercio justo.

Publicado

2016-09-30

Cómo citar

Saldanha, P. G., & Assis, E. A. (2016). El objetivo inalcanzable de los activos intangibles y las consecuencias sociales: desde The True Cost hasta la Moda Libre. RECIIS, 10(3). https://doi.org/10.29397/reciis.v10i3.1110

Número

Sección

Ensayos