El objetivo inalcanzable de los activos intangibles y las consecuencias sociales: desde The True Cost hasta la Moda Libre
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v10i3.1110Palabras clave:
consumo de marca, capital inmaterial, valor intangible, publicidad social, comercio justo, consecuencias sociales.Resumen
Este artículo tiene como objetivo reflexionar teóricamente sobre la busca desenfrenada del valor de elevación de marcas de grandes empresas en el segmento de fast fashion, en contraste con las consecuencias sociales generadas para la misma sociedad que consume ese tipo de marcas. La reflexión parte de lo que Max Weber llama “nuevo espírito del capitalismo”, basado en el concepto de “capital inmaterial” de André Gorz y en el documentario acerca de la industria de la moda The True Cost. En contrapartida a las compras excesivas, vale la pena señalar la aparición y propagación de la publicidad social como una ruta alternativa que tiene como objetivo permitir el equilibrio entre los actores de la cadena de producción como el ejemplo dado por el que se ha llamado comercio justo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.